lunes, 26 de abril de 2010

Práctica Tema 3. El aprendizaje desde una perspectiva cognoscitiva.


Análisis etapas escritura.


Dibujos hoja 1.


Izquierda: Fase 3: silábica, se ve como identifica las sílabas, pero estas son representadas por una sola letra.

Derecha: Fase 5 alfabética, el niño tiene la capacidad de segmentar todos los elementos sonoros de la palabra, a cada consonante y vocal les corresponden una letra. A pesar de esto observamos que el niño no distingue todavía el sonido"x" del sonido"s".

Dibujos hoja 2.


Izquierda: Fase anterior a la 1, sería cuando no distinguen entre escritura y dibuja, "escribe dibujando".

Derecha: Fase 1, escritura diferenciada. El niño sabe distinguir entre el dibujo y la escritura, aunque no diferencia ni conoce las letras, sabe que van en orden.

Dibujos hoja 3.


Izquierda: Entre fase 2 y 3, diferencia claramente la escritura, e identifica las silabas aunque todavía no las representa bien: la letra "a" las hace del revés.

Derecha: Fase 3, silábica.


Dibujos hoja 4.


Izquierda: Fase 3, silábica.

Derecha: Fase 3, silábica, con restos de la fase anterior.


Dibujos hoja 5.


Izquierda: Fase 4, silábico-alfabética. Se puede apreciar que la niña de las correspondencias itrasilábicas pero no llega a segmentar todos los elementos sonoros, como consecuencia, el número de letras suele ser inferior en esta fase.

Derecha: Fase 1, escritura diferenciada, aunque la escritura su nombre correspondería a una fase superior, esta no se puede tener en cuenta ya que es su nombre.



No hay comentarios:

Publicar un comentario